Pues sobre el soporte, no dice nada directamente de
Debian... pero bueno, soporta
Fedora, que a una mala lo podría poner. De todas maneras proporcionan los fuentes y podría jugar con eso para ver si lo hago funcionar con
Debian. Si alguien lo ha hecho funcionar o ha tenido problemas con
Debian, que me avise cuanto antes que urge

Mmmm, sobre lo que dices de la batería de la controladora simplemente alimenta la controladora de forma que espera a que se encienda el servidor para grabar a disco. No guarda nada en el momento que se va la luz, simplemente ya estaba utilizando la caché de la controladora y sigue alimentándola.
Dicho de otra forma, que cuando hablas de la memoria de la controladora y buffer de caché como si fueran conceptos diferentes, a mí no me cuadra porque entiendo que es lo mismo

Ahora, es importante desactivar la caché de los discos, porque si se va la luz lo que hay en la caché de la controladora se mantiene pero lo de la caché de discos....
no. A mí ya me desaconsejaron hace tiempo tener la caché de los discos desactivada, porque cuando el disco escribe datos en su caché, al sistema de ficheros se le envía un OK como que la escritura ha sido realizada. Entonces para éste está todo bien, y si tiene journaling marca la transacción como correcta. En caso de irse la luz, la has cagado porque el sistema de ficheros piensa que está todo bien en el disco y el disco duro no lo ha escrito todavía en los platos. Dicho de otra forma, información perdida y más que posible corrupción de datos.
[EDIT]: amplío lo dicho después de hablar con
Jcea por si le interesa a alguien. Ante escrituras flush cache hay discos que devuelven OK aunque no hayan escrito a disco, y otros que realmente sí que vacían la caché y escriben en disco. Entonces la caché es útil si se cumplen dos condiciones: que el disco no te engañe y que el sistema de ficheros hagan escrituras flush cache cuando se requiera.