Mié Abr 16, 2008 5:29 pm
Vic_Thor escribió:Gracias a todos por la aceptación del tema... mas entregas:
Añadido a esta primera parte:
Áreas FAT1 y FAT2 con ejemplos
El Dirty Bit
Root Directory
PD: Para Nork,
Claro que puedes postearlo donde creas conveniente, solo que si te parece mejor y hasta que estén preparados los pdf's, es mejor que donde lo hagas (tu o cualquier otro) enlaces directamente a este foro, al hilo en concreto porque de otra forma no quedará bien el contenido.
Saludos.
Mié Abr 16, 2008 8:34 pm
ramandi escribió:.....
Respecto al tema de los segundos que no cuadran, la wikipedia nos da alguna pista:
http://en.wikipedia.org/wiki/File_Alloc ... tory_table
Los 5 bits para los segundos sólo nos permiten representar 32 valores, así que la resolución es de 2 segundos. Por tanto, habría que mutiplicar ese valor por 2.
Para completar la resolución, se usa el campo de milisegundos, que tiene una resolución de 10ms, es decir, el valor del campo se multiplicaría por 10ms y se sumaría al de los segundos que hemos visto antes. De ahí los límites de dicho campo (0-199), para cubrir justo los 2 segundos de margen que nos dejaba el campo anterior, con resolución temporal hasta las centésimas de segundo.
Saludos.
Mié Abr 16, 2008 9:59 pm
Dom Abr 20, 2008 2:12 am
Dom Abr 20, 2008 7:48 pm
Root directory escribió:root directory
Sólo existe para unidades FAT12 y FAT16, en FAT32 no encontraremos el área de Root Directory.
Bien, todos sabemos lo que es, pero parece que la frase quedó cortada. Espero no ser yo que lo tenga mal.TERMINOLOGIA escribió:Directory entry: Puntero a un archivo o directorio que contiene información acerca de
UN ANÁLISIS DE LA FAT Boot Record MAS A FONDO escribió:igualmente (recuerda que de FAT12 no voy a habla nada)
File slack escribió:Todos alguna ves en nuestra vida hemos formateado un disco
F8 -> Descriptor del medio escribió:Lo verdaderamente importante es que lo que ponga este byte también ha de ser el primer el primer byte en la entrada de FAT1 y FAT2,
¿32 kB. Soy yo que estoy espeso o ...?alguna información útil de este ejemplo: escribió:Por tanto, un archivo cuyo contenido sea nada mas que 59 bytes realmente ocupará en disco: 512 bytes x 32 sectores = 16384 bytes = 32K
Dom Abr 20, 2008 8:55 pm
Directory entry: Puntero a un archivo o directorio que contiene información acerca de
Directory entry: Puntero a un archivo o directorio que contiene información acerca de los atributos, marcas horarias, tamaño, cluster de inicio, etc...
Por tanto, un archivo cuyo contenido sea nada mas que 59 bytes realmente ocupará en disco: 512 bytes x 32 sectores = 16384 bytes = 32K
Newhack escribió:Tambien estan muy bien las explicaciones de los métodos de direccionamiento en el disco, aunque esto
me plantea una duda: Se estan vendiendo ya discos de 300 y 500 Gb. si el lba tiene un limite en los 144 Gb ¿con que modo se direccionan estas capacidades?, porque estoy seguro de que ciertos s.o. seguirán insistiendo en crear una partición del 100% para ellos.
Newhack escribió:Pero cuando yo miro al explorador, como en la foto, yo veo un disco c: con su directorio raiz, y un d:, y el directorio raiz de mi dispositivo usb ...
Ahora me pones la duda, pero yo he examinado discos de windows 98, (si no me equivoco son fat 32), y no recuerdo haber encontrado a faltar una raiz desde donde cuelgan los subdirectorios del windows. Y mas de una vez ha sido desde linux, o sea que no puede ser una ilusión creada por microsoft.
¿Te he entendido del reves, o ... ?
Dom Abr 20, 2008 9:52 pm
Lun Abr 21, 2008 1:26 am
neofito escribió:Hola
Por lo que he leido por ahi la diferencia real en cuanto al tratamiento del area root directory y su ausencia en FAT32 es que no se "preasigna" un tamaño determinado para la misma, por lo que no habra un limite maximo para el numero de elementos que puede contener, ¿es asi o estoy equivocado?
Saludos
PD: El taller esta cojonudo
Lun Abr 21, 2008 3:21 am
Lun Abr 21, 2008 12:22 pm
Lun Abr 21, 2008 7:21 pm
SLaYeR escribió:Yo espero con ansias el PDF...
Lun Abr 21, 2008 11:51 pm
Mar Abr 22, 2008 6:49 pm
Vic_thor escribió:La parte "incompleta" de:
Cita:
Directory entry: Puntero a un archivo o directorio que contiene información acerca de
jejeje, así es mas intrigante... debería decir:
....
Uy!, pues es verdad.Vic_thor escribió:No lo has leido bien... dice 144.000.000 GB (144 MILLONES de GB), no 144 GB, jajajaj, vamos que suficiente, no?
Si, ahora he empezado a leer las entregas publicadas hasta este fin de semana, a ver cuando llegueA ver, no confundas Root Directory con lo que llamamos comúnmente el directorio raíz de una unidad... están muy relacionados pero no es lo mismo.
.......
FAT32 no usa ese área separada físicamente y con clusters asignados para ello, aunque muchos autores la mencionan, el supuesto root directory de FAT32 está en la misma área de datos, al estilo de FAT16 con el manejo de subdirectorios... si te has leido todos los posts (ya sé que es un poco largo) sobretodo el último del área de datos, quizás lo entenderás mejor.
..........
Mar Abr 22, 2008 6:59 pm
Vic_Thor escribió:SLaYeR escribió:Yo espero con ansias el PDF...
No. si está bien que lo esperes, entiendo que es más cómodo... pero ya te/os advierto que eso tardará un poco.... El motivo principal es que "hay que rodar" el Taller, corregir errores, revisar ejemplos, maquetarlo, etc... vamos que los post del foro son como "conejillos de indias" para que luego salga un pdf medianamente aceptable... Además, ya voy por 178 páginas!!! (solo para encase, fatxx y ntfs) y aunque lo publique "por partes" no deja de ser "un tocho" en toda regla, al menos yo cuando me descargo un pdf y veo que son 500 pag me dan sudores, jajaja...
Mi recomendación es que lo vayáis siguiendo por el foro, es mas pausado y además, así voy depurando esas cosas que se han de corregir...
Saludos,
Mar Abr 22, 2008 10:42 pm
neofito escribió:Por otra parte me estoy volviendo loco con el documento. Consigo encontrar el inicio del archivo y el final, pero no consigo completarlo de forma que pueda abrirlo con word. Pero al final espero conseguirlo![]()